Introducion
La comprensión del efecto invernadero y la métrica de CO₂eq es crucial para abordar el cambio climático.
Las actividades humanas, especialmente desde la Revolución Industrial, han aumentado significativamente las concentraciones de estos gases en la atmósfera, intensificando el efecto invernadero y provocando un calentamiento global acelerado. Esta alteración tiene numerosos impactos negativos, incluyendo el aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos, cambios en los ecosistemas y riesgos para la salud humana.
Para mitigar estos efectos, es vital reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la eficiencia energética, adoptar energías renovables y promover prácticas sostenibles en todos los sectores de la sociedad.
Quienes Somos
Desde 1980, Variodent se ha dedicado al sector médico y dental, destacándose por el suministro de equipos y material desinfectante de las marcas más reconocidas del mercado. Nuestra misión siempre ha sido priorizar la calidad y fiabilidad de los productos, brindando soluciones que garanticen la seguridad y el bienestar de nuestros clientes.
La pandemia nos ha demostrado la importancia crucial de la desinfección y la prevención para proteger la salud, especialmente de las personas más vulnerables. En respuesta, hemos intensificado nuestra búsqueda de tecnologías innovadoras y preventivas.
Hoy en día, hemos establecido una sólida colaboración con proveedores de productos tratados con dióxido de titanio (TiO2). Esta tecnología, mediante la fotocatálisis heterogénea activada por luz natural o artificial, permite la reducción en tiempo real de contaminantes en el aire y en superficies, ofreciendo una protección constante y eficaz.
En Variodent, seguimos comprometidos con el desarrollo de soluciones avanzadas que contribuyan a un entorno más seguro y saludable.
Nuestros Productos
Los productos fotocatalíticos tratados con TiO2 se activan mediante una simple fuente de luz natural o artificial, reduciendo en tiempo real los elementos nocivos presentes en el aire y las superficies. Este proceso, conocido como fotocatálisis heterogénea, genera electrones que transforman virus, bacterias, gases, compuestos orgánicos volátiles (COVs), partículas finas (PM10 y PM2.5) y malos olores en moléculas de peróxido de hidrógeno, limpiando eficazmente el aire y las superficies en cuestión de femtosegundos.
Para poner en perspectiva, un femtosegundo equivale a dividir un segundo por un billón, lo que subraya la increíble rapidez de esta tecnología. Además, los productos fotocatalíticos son totalmente inocuos para humanos y animales, como lo certifican los estándares REACH y ROHS, y están clasificados como dispositivos de protección colectiva por la Comunidad Europea.
Estos productos no solo son eficaces en la reducción de contaminantes, sino que también contribuyen a la disminución de gases de efecto invernadero, lo que ha llevado a su reconocimiento en el ámbito científico. Han sido tema de tres publicaciones internacionales en revistas de prestigio como Nature Scientific Report, Science Direct, y el Journal of Medical Virology, con publicaciones disponibles en , el sitio oficial de Medicina de los Estados Unidos.
Aplicados en adhesivos y vinilos microperforados, ya se utilizan en una variedad de espacios, como hospitales, transporte público (trenes, autobuses, taxis), escuelas, oficinas y otros lugares donde es crucial mantener aire limpio y superficies libres de contaminantes. En el ámbito de los medios de transporte y arredo urbano se han convertido en una herramienta clave para reducir virus, bacterias, olores y otros contaminantes, todo esto sin dejar residuos y con cero coste operativo.
Además, esta nanotecnología ofrece una garantía de hasta 10 años y requiere mínimo mantenimiento, lo que la convierte en una opción altamente eficiente y sostenible.
Solución Fotocatalítica
La fotocatálisis basada en dióxido de titanio (TiO₂) es una tecnología que ha despertado mucho interés para mejorar la calidad del aire en espacios cerrados, como los medios de transporte público. La idea es utilizar las propiedades fotocatalíticas del TiO₂, que en presencia de luz natural o artificial puede descomponer contaminantes orgánicos e inorgánicos en el aire, incluyendo gases tóxicos, compuestos orgánicos volátiles (COV) y microorganismos patógenos.
Cuando el dióxido de titanio se expone a la luz UV, genera pares electrón-hueco (e⁻/h⁺). Estos electrones y huecos interactúan con las moléculas de agua y oxígeno presentes en el aire, produciendo radicales libres (como el radical hidroxilo y superóxido), que son altamente reactivos. Estos radicales pueden oxidar y descomponer las moléculas contaminantes en productos menos dañinos como agua (H₂O), dióxido de carbono (CO₂) y sales inorgánicas.
La contaminación del aire en autobuses, trenes, aviones y otros medios de transporte puede ser significativa debido a la acumulación de contaminantes emitidos por los mismos pasajeros, como el dióxido de carbono (CO₂), el monóxido de carbono (CO), y otros compuestos provenientes de productos químicos o el sudor. También es común la proliferación de virus y bacterias en ambientes cerrados y densamente poblados.
Historia de la Fotocatálisis
La fotocatálisis, y en particular la fotocatálisis utilizando dióxido de titanio (TiO2), es una tecnología con una historia fascinante que abarca varias décadas. Es una historia de innovación y desarrollo continuo, con un impacto significativo en diversas áreas, desde la purificación del medio ambiente hasta la mejora de la salud pública. Los avances en la nanotecnología y la ciencia de materiales siguen impulsando esta tecnología hacia nuevas fronteras y aplicaciones.
1967: La fotocatálisis como concepto comenzó a ganar atención científica con la publicación de investigaciones sobre la descomposición del agua bajo la influencia de la luz ultravioleta. Akira Fujishima y Kenichi Honda, dos científicos japoneses, descubrieron el efecto fotocatalítico en el dióxido de titanio, conocido como el «efecto Fujishima-Honda». Este descubrimiento mostró que el TiO2 podía actuar como un catalizador bajo la luz ultravioleta para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno.
1980s: La investigación sobre el TiO2 y su capacidad fotocatalítica se expandió rápidamente. Se descubrió que el TiO2 podía oxidar y descomponer diversos contaminantes orgánicos y bacterias, lo que abrió nuevas aplicaciones potenciales para la purificación del agua y el aire.
1990s: Durante esta década, se realizaron numerosos estudios para mejorar la eficiencia del TiO2 y extender su actividad foto catalítica al rango de la luz visible, ya que originalmente solo era activo bajo la luz ultravioleta, que constituye una pequeña fracción del espectro solar.
2000s: Comenzaron a surgir aplicaciones comerciales de la fotocatálisis con TiO2, incluyendo revestimientos auto limpiantes para ventanas, superficies antibacterianas para hospitales, y purificadores de aire y agua. Empresas y universidades colaboraron en la investigación y el desarrollo de productos basados en esta tecnología. Se realizaron avances significativos en la nano ingeniería del TiO2 para aumentar su superficie activa y mejorar su eficiencia bajo la luz visible mediante el dopaje con otros materiales.
2010s – Presente: La investigación ha continuado, enfocándose en mejorar la eficiencia y la aplicabilidad de la fotocatálisis de TiO2. Se han desarrollado nuevas formas de TiO2, como nanotubos y nanopartículas, que tienen propiedades foto catalíticas mejoradas.
La fotocatálisis de TiO2 se ha integrado en diversas aplicaciones de sostenibilidad, como la descomposición de contaminantes en el aire y el agua, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y la creación de superficies y materiales que se mantienen libres de contaminantes y microorganismos.
Funcionamiento
El principio de funcionamiento de la fotocatálisis con dióxido de titanio (TiO2) se basa en la capacidad de este material para actuar como catalizador en la degradación de contaminantes cuando es expuesto a la luz. La fotocatálisis es un proceso que utiliza la energía de la luz para activar reacciones químicas que, en condiciones normales, no ocurrirían a una velocidad significativa.
Activación por Luz
Absorción de Fotones: Cuando el TiO2 es irradiado con luz ultravioleta (UV) con una longitud de onda menor a 385 nm, los electrones en el material absorben esta energía. Esto provoca la excitación de electrones desde la banda de valencia a la banda de conducción, creando pares electrón-lacuna (hueco) .
Generación de Pares Electrón-Lacuna: Los electrones se mueven a la banda de conducción mientras que las lacunas positivas permanecen en la banda de valencia. Esto crea una separación de cargas que es fundamental para las reacciones foto catalíticas.
Reacciones de los Electrones y Lacuna
Electrones: Pueden interactuar con moléculas de oxígeno presentes en el aire, formando aniones superóxido.
Lacunas: Pueden reaccionar con moléculas de agua o grupos hidroxilo en la superficie del TiO2 para formar radicales hidroxilos altamente reactivos.
Degradación de Contaminantes
Oxido-Reducción: Los radicales hidroxilos y los aniones generados son especies altamente reactivas que pueden atacar y degradar las moléculas de los contaminantes orgánicos e inorgánicos.
Contaminantes Orgánicos (COVs): Los radicales hidroxilos oxidan los compuestos orgánicos volátiles (COVs) a compuestos menos dañinos, como dióxido de carbono y agua
Gases Tóxicos (NH3, CO): Los radicales también oxidan gases tóxicos como el amoníaco y el monóxido de carbono a productos inofensivos.
Autolimpieza y Sostenibilidad
Regeneración del Catalizador: El TiO2 no se consume durante el proceso, lo que lo hace sostenible a largo plazo. La superficie del catalizador se limpia a sí misma continuamente a medida que las reacciones eliminan los contaminantes adsorbidos.
Beneficios de la Fotocatálisis con TiO2
Eficiencia Alta: El TiO2 es un fotocatalizador eficiente que puede descomponer una amplia variedad de contaminantes orgánicos e inorgánicos.
Bajo Coste: Es un material abundante y económico, utilizado en muchas aplicaciones industriales.
No Tóxico: El TiO2 es seguro para el medio ambiente y para la salud humana.
Versatilidad: Se utiliza en la purificación del aire y agua, materiales de construcción, y otras aplicaciones agroalimentarias.
Aplicación del TiO2
Las aplicaciones prácticas de la fotocatálisis con dióxido de titanio (TiO₂) abarcan una variedad de sectores, gracias a sus propiedades descontaminantes y su capacidad para eliminar patógenos y reducir la polución.
Sistemas de ventilación y climatización (HVAC): La fotocatálisis con TiO₂ se utiliza en filtros de aire dentro de sistemas HVAC para descomponer contaminantes orgánicos volátiles (COV), olores y gases nocivos, mejorando la calidad del aire en espacios cerrados como oficinas, centros comerciales, hospitales y hogares.
Medios de transporte: En autobuses, trenes y aviones, los recubrimientos o filtros fotocatalíticos reducen la contaminación del aire interior y eliminan patógenos transportados por el aire, minimizando el riesgo de transmisión de enfermedades entre pasajeros.
Mobiliario urbano: Paradas de autobús, bancos y otras estructuras públicas se pueden recubrir con TiO₂ para desinfectar y descomponer contaminantes de manera continua, mejorando la higiene en zonas de alta concurrencia.
Se utiliza para reducir la concentración de contaminantes en el aire, como óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles, que se generan por la combustión de vehículos.
Establecimientos industriales: En fábricas, plantas de procesamiento de alimentos o instalaciones de tratamiento de residuos, la tecnología fotocatalítica se utiliza para controlar y reducir los malos olores causados por compuestos volátiles en el aire.
Zonas residenciales: Se pueden instalar paneles fotocatalíticos en áreas cercanas a fuentes de malos olores para minimizar su impacto en la población.
Desinfección de quirófanos y áreas críticas: En hospitales, se emplean recubrimientos de TiO₂ en paredes y techos para desinfectar continuamente las superficies, eliminando bacterias, virus y otros patógenos, y mejorando la asepsia en zonas críticas como quirófanos o unidades de cuidados intensivos.
Equipos médicos y mobiliario: Los equipos médicos y superficies de contacto frecuente pueden recubrirse con TiO₂ para mantenerlas libres de microorganismos patógenos sin necesidad de productos químicos.
Certificaciones LEED: Los materiales de construcción recubiertos con TiO₂ son utilizados para obtener créditos en proyectos que buscan certificación LEED, ya que contribuyen a mejorar la calidad del aire y la sostenibilidad del entorno construido.
En conjunto, la fotocatálisis con TiO₂ ofrece soluciones innovadoras para mejorar la salud pública, el medio ambiente y la eficiencia en diversos sectores, contribuyendo a la sostenibilidad y al bienestar en entornos urbanos e industriales.
-99% de Virus y Bacterias
La reducción de contaminantes en el aire es fundamental para la salud pública y la preservación del medio ambiente. La calidad del aire que respiramos tiene un impacto directo en nuestra salud, y la exposición prolongada a contaminantes como el dióxido de nitrógeno (NO2), el ozono troposférico (O3), y las partículas finas (PM2.5) puede desencadenar enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer, además de agravar condiciones preexistentes como el asma.
Además de sus efectos sobre la salud humana, la contaminación del aire tiene consecuencias devastadoras para el medio ambiente. Contribuye al cambio climático al aumentar la concentración de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2e) y el metano (CH4), lo que a su vez provoca fenómenos meteorológicos extremos, el derretimiento de los casquetes polares y la acidificación de los océanos. También afecta la biodiversidad, dañando ecosistemas terrestres y acuáticos, y reduce la capacidad de las plantas para realizar la fotosíntesis, lo que impacta negativamente en la producción agrícola y la seguridad alimentaria.
La reducción de contaminantes en el aire es, por tanto, una prioridad global. Esto implica la adopción de políticas públicas que promuevan el uso de energías limpias, la mejora de la eficiencia energética, y la reducción de las emisiones de la industria y el transporte. También requiere la concienciación y el compromiso de la sociedad para adoptar hábitos más sostenibles, como el uso del transporte público, la reducción del consumo de energía y la preferencia por productos de bajo impacto ambiental.
-73% de Residuos CO2 y CO2e
La fotocatálisis con dióxido de titanio (TiO2) es una tecnología que ha demostrado ser eficaz no solo en la descomposición de microorganismos como virus y bacterias, sino también en la reducción de contaminantes atmosféricos como el dióxido de carbono (CO2e) y las partículas finas. Este proceso fotocatalítico ofrece una solución innovadora y sostenible para mejorar la calidad del aire en entornos urbanos e industriales, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático y la reducción de la contaminación del aire.
La fotocatálisis es un proceso que utiliza un catalizador, en este caso, el dióxido de titanio (TiO2), que se activa mediante la exposición a la luz. Al ser irradiado, el TiO2 genera especies reactivas de oxígeno (ROS) que interactúan con los contaminantes presentes en el aire.
El dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero clave cuya acumulación en la atmósfera contribuye al calentamiento global. La fotocatálisis con TiO2 ofrece un método potencial para mitigar el CO2e atmosférico:
Bajo condiciones optimales, la fotocatálisis puede ayudar en la conversión del CO2e en compuestos menos dañinos o utilizables, como el metano o el metanol. Investigaciones están desarrollando fotocatalizadores modificados que mejoran la conversión de CO2e bajo luz, aumentando la eficiencia de la reducción del CO2e en condiciones naturales.
-70% de PM10 y PM2.5
Las partículas finas, especialmente las partículas PM2.5 y PM10, son contaminantes atmosféricos que afectan gravemente la salud humana y el medio ambiente. La fotocatálisis con TiO2 puede reducir estas partículas a través de varios mecanismos.
Los radicales hidroxilos generados por la fotocatálisis descomponen los COVs, que son precursores de partículas finas. Las partículas finas pueden adsorberse en la superficie del TiO2, donde son degradadas a compuestos más simples y menos dañinos. Al reducir los COVs y otros precursores, la fotocatálisis previene la formación de partículas finas secundarias.
La fotocatálisis con TiO2 representa una solución prometedora y sostenible para combatir la contaminación del aire mediante la reducción de CO2e y partículas finas. Sus capacidades de auto limpieza, descomposición de contaminantes y conversión de compuestos dañinos la convierten en una tecnología valiosa para mejorar la calidad del aire en diversos entornos. Con los continuos avances en investigación y desarrollo, la fotocatálisis con TiO2 está posicionada para desempeñar un papel crucial en la lucha contra la contaminación del aire y el cambio climático
-68% reduccion de Malos Olores
La fotocatálisis con dióxido de titanio (TiO2) es una tecnología innovadora y eficaz que ha sido ampliamente investigada y aplicada en la descomposición de contaminantes del aire y del agua. Entre sus múltiples aplicaciones, la reducción de olores se destaca como área clave donde el TiO2 muestra un potencial significativo. A continuación, se exploran los principios detrás de estas aplicaciones, su mecanismo de acción y sus beneficios prácticos.
El recubrimiento de TiO2 permite reducir olores de cocina, humo de tabaco y otras fuentes de malos olores en ambientes interiores.
Mejora de la calidad del aire en oficinas y edificios públicos, donde la acumulación de olores puede afectar la comodidad y salud de los ocupantes.
En plantas de tratamiento de aguas residuales y de residuos sólidos, los sistemas de fotocatálisis se utilizan para reducir olores desagradables asociados con los procesos de tratamiento.
Aplicación de revestimientos de TiO2 en áreas de almacenamiento y manipulación de alimentos para prevenir olores desagradables y mejorar la conservación.
-62% de Monóxido de Carbono
La fotocatálisis con dióxido de titanio (TiO₂) es una técnica ampliamente estudiada para la eliminación de contaminantes atmosféricos, como el monóxido de carbono (CO). Este proceso se basa en la capacidad del TiO₂ para actuar como un fotocatalizador cuando se expone a la luz.
Activación por luz : El dióxido de titanio es un semiconductor que, al ser irradiado por la luz, genera pares de electrones y huecos (e⁻/h⁺). Estos portadores de carga tienen suficiente energía para iniciar reacciones químicas en la superficie del TiO₂.
Generación de especies reactivas: Los huecos generados oxidan el agua o el oxígeno presente en el aire, produciendo radicales hidroxilo (•OH) y superóxidos (O₂⁻•), que son especies altamente reactivas.
Oxidación del monóxido de carbono: Los radicales generados oxidan el monóxido de carbono (CO), convirtiéndolo en dióxido de carbono (CO₂), un gas menos nocivo. La reacción química básica es: CO+•OH→CO2+H+
Aquí, los radicales hidroxilo (•OH) y el oxígeno molecular facilitan la transformación del CO en CO₂.
Etano
La fotocatálisis con TiO2 es una tecnología prometedora para la mitigación de la
contaminación por etano y otros hidrocarburos. Su capacidad para descomponer
contaminantes orgánicos volátiles en productos inofensivos como CO2y H2O lo convierte en
una herramienta valiosa para mejorar la calidad del aire en diversas aplicaciones. Los avances
en la modificación del TiO2 para aumentar su eficacia bajo luz visible están ampliando su
aplicabilidad y potencial para un uso más generalizado en la mitigación de la contaminación
ambiental.
El etano es atacado por los radicales hidroxilos y los radicales superóxidos, que son altamente
reactivos. Estas especies reaccionan con el etano, oxidándolo a productos menos dañinos
como dióxido de carbono y agua. Durante el proceso, se pueden formar intermediarios como
el etanol y acetaldehído, que eventualmente son oxidados completamente a CO2 y H2O.
Amoniaco NH3
La fotocatálisis con dióxido de titanio (TiO2) es un método eficaz para la degradación de
amoníaco (NH3) en diversas aplicaciones, incluyendo la purificación del aire y el tratamiento
de aguas residuales. El amoníaco es un compuesto químico que puede ser perjudicial para el
medio ambiente y la salud humana, especialmente en concentraciones elevadas. Su
eliminación mediante fotocatálisis se basa en la capacidad del TiO2 para catalizar la oxidación
del amoníaco cuando es activado por la luz.
La fotocatálisis con TiO2 es una tecnología efectiva para la eliminación de amoníaco en aire y
agua, con aplicaciones potenciales en la mejora de la calidad ambiental y la reducción de la
contaminación.
Micotoxinas
La fotocatálisis con dióxido de titanio (TiO₂) se ha demostrado como una tecnología eficaz en la degradación de diversas sustancias orgánicas, incluidas las micotoxinas, que son compuestos tóxicos producidos por hongos y que pueden contaminar los alimentos y el forraje en granjas. Las micotoxinas, como las aflatoxinas, ocratoxinas y fumonisinas, son peligrosas tanto para la salud animal como humana, ya que pueden causar enfermedades graves, incluyendo efectos cancerígenos, inmunosupresores y tóxicos en varios órganos.
Las micotoxinas suelen contaminar el forraje, los cereales y otros alimentos almacenados, y pueden ser consumidas por los animales, afectando la producción de carne, leche y huevos. Los alimentos contaminados con micotoxinas pueden, a su vez, llegar a los humanos a través del consumo de productos animales contaminados. Algunas de las micotoxinas más comunes son:
- Aflatoxinas: Producidas por especies de Aspergillus, son hepatotóxicas y carcinogénicas.
- Ocratoxinas: Producidas por Aspergillus y Penicillium, afectan principalmente los riñones y el sistema inmunológico.
- Fumonisinas: Producidas por especies de Fusarium, están asociadas con problemas en el sistema nervioso y hepático.
Heterocíclicas (HCA)
Acrilamida
La acrilamida es un compuesto orgánico que se forma durante el cocinado a altas temperaturas de alimentos ricos en carbohidratos, como patatas, cereales y algunos productos cárnicos. Este proceso se conoce como la reacción de Maillard, que ocurre cuando los azúcares reaccionan con los aminoácidos, particularmente la asparagina. La acrilamida es un compuesto considerado potencialmente cancerígeno para los humanos por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).
Mecanismo de degradación de la acrilamida mediante TiO₂La fotocatálisis de TiO₂, cuando es irradiado con luz ultravioleta (UV), genera pares de electrones y huecos, lo que desencadena la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), como radicales hidroxilo (•OH) y superóxidos (O₂⁻), que son capaces de oxidar compuestos orgánicos como la acrilamida. La acrilamida, debido a su estructura relativamente simple, es susceptible a la oxidación por estos radicales, lo que resulta en la ruptura de sus enlaces y la eventual degradación en moléculas menos tóxicas como dióxido de carbono (CO₂) y agua (H₂O).
Las aflatoxinas son toxinas producidas por ciertos hongos del género Aspergillus, que contaminan alimentos como granos, frutos secos, y productos de origen animal si se ha producido contaminación en la cadena alimentaria. Las aflatoxinas son hepatotóxicas y altamente cancerígenas, especialmente la aflatoxina B1, considerada una de las sustancias más cancerígenas conocidas.
Mecanismo de degradación de aflatoxinas mediante TiO₂
Al igual que con la acrilamida, la fotocatálisis con TiO₂ genera radicales hidroxilo (•OH) y otras especies reactivas de oxígeno que pueden atacar la estructura química de las aflatoxinas. Las aflatoxinas tienen una estructura molecular compleja y estable, pero los radicales libres generados durante la fotocatálisis pueden oxidar los enlaces dobles y los grupos funcionales de la molécula, rompiendo los anillos aromáticos y eliminando la toxicidad de estos compuestos.
Fotocatalisis contra los Metales Pesados
La fotocatálisis TiO2 también juega un papel crucial en la eliminación de metales pesados. Los metales pesados, como el mercurio (Hg), plomo (Pb), cadmio (Cd) y cromo (Cr), son contaminantes tóxicos que representan un riesgo significativo para la salud humana y el medio ambiente. El TiO₂ puede inducir la reducción de metales pesados solubles a formas menos tóxicas o insolubles. La reducción de Cr(VI) a Cr(III), donde el cromo hexavalente (tóxico) se convierte en una forma menos perjudicial. Las superficies modificadas de TiO₂ pueden mejorar la adsorción de metales como Pb²⁺, Cd²⁺ y Cu²⁺. Posteriormente, estos metales pueden precipitar y separarse del medio acuoso.
En algunos casos, la fotocatálisis promueve la conversión de metales en óxidos insolubles, facilitando su remoción. por ejemplo la transformación de arsénico en formas menos solubles. Se pueden emplear compuestos como TiO₂ dopado con carbono, nitrógeno o metales nobles para mejorar la eficiencia en luz visible y ampliar el rango de aplicación.

Los productos fotocatalíticos se benefician de contribuciones europeas para la reducción de la huella de carbono y el ahorro energético.

¡A través de la aplicación de los productos fotocatalíticos puede obtener un aporte significativo para la obtención de la certificación de la organización HUELLA DE CARBONO! (consistente en la cuantificación y comunicación de las emisiones de gases de efecto invernadero, directas o indirectas, vinculadas a la organización). La medición de la huella de carbono proporciona una indicación de la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera debido a las actividades humanas y permite definir las acciones que podrían adoptarse para reducir el impacto ambiental negativo; el protocolo de Kioto define cuáles son los contaminantes y luego expresa el dato final en CO2 EQUIVALENTE. Pruebas y publicaciones científicas demuestran la reducción de al menos el 70% de PM10, PM2,5, NO2 y la contención de CO, CO2, NO2 y ozono (además del 90% de las bacterias y el 99,99% de los virus), en forma continua donde nuestros productos se instalan.
EN TRANSPORTE PUBLICO Y PRIVADO

Medios de Transpòrte
La cercanía entre los usuarios en medios de transporte facilita la transmisión cruzada de enfermedades y la contaminación del aire con patógenos peligrosos para la salud pública. Esta situación implica un alto coste para los sistemas de salud. Sin embargo, nuestros productos fotocatalíticos basados en TiO₂ ofrecen una solución efectiva, reduciendo hasta en un 99% el riesgo de transmisión aeróbica de virus y bacterias.
Gracias a la nanotecnología fotocatalítica de dióxido de titanio (TiO₂), es posible eliminar, en tiempo real y en cuestión de femtosegundos, contaminantes nocivos como malos olores, formaldehído, polución (PM10 y PM2.5), equivalentes de CO₂, bacterias y virus. Este proceso se activa con luz natural o mediante fuentes artificiales como LEDs o bombillas, y no requiere ningún coste de mantenimiento. Además, se clasifica como un dispositivo de protección colectiva completamente seguro para humanos y animales.
Diversos estudios realizados en laboratorios independientes, con certificaciones CE, REACH y RoHS, así como publicaciones en revistas científicas de alto prestigio como Nature Scientific Reports, ScienceDirect y el Journal of Medical Virology, respaldan la eficacia de esta tecnología. Asimismo, nuestros productos están autorizados como créditos para la certificación LEED, contribuyendo a la construcción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
El TiO₂ puede descomponer COVs, olores, óxidos de nitrógeno (NOx), SO₂ y otras sustancias tóxicas presentes en el aire.
Los radicales generados por el TiO₂ tienen propiedades antimicrobianas, lo que puede ayudar a reducir la propagación de enfermedades, especialmente en tiempos de alta transmisión de patógenos como virus o bacterias.
En resumen, la fotocatálisis con TiO₂ no solo mejora la calidad del aire, sino que también aumenta significativamente la bioseguridad en los medios de transporte, protegiendo a los usuarios y reduciendo la carga sobre los sistemas de salud pública
El Proyecto A.B.C.
Gracias a los avances tecnológicos que permiten utilizar el dióxido de titanio (TiO₂) como catalizador para activar la fotosíntesis artificial a través de la fotocatálisis heterogénea, es posible tratar superficies completas sin necesidad de mezclarlas con otros elementos, como ocurre con el asfalto, pintura o tintas para impresión. Esto hace que la eficacia de nuestros productos sea extremadamente alta.
Un estudio específico publicado por la Universidad de Verona (Italia) ha demostrado que, aplicando láminas fotocatalíticas en el exterior de autobuses y otros medios de transporte en movimiento, es posible reducir de manera significativa la cantidad de contaminantes en el aire. Esto sugiere que podemos limpiar el aire de las ciudades, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de manera efectiva.
Nuestro proyecto A.B.C. (Air Bus Clean) consiste en utilizar las superficies ocupadas por la publicidad en los medios de transporte público como catalizadores. A través del proceso fotocatalítico heterogéneo, estas superficies ayudan a reducir los contaminantes mientras los vehículos circulan por las calles de la ciudad. Además, al integrar este tratamiento en marquesinas y otros vehículos, logramos compensar las emisiones propias del transporte, convirtiendo los motores térmicos en sistemas de CERO CO₂
Este enfoque de descontaminación y protección biológica no solo beneficia el medio ambiente, sino también la salud de los ciudadanos, quienes agradecerán los esfuerzos de las administraciones por mejorar la calidad del aire y preservar su bienestar. Todo esto puede lograrse sin impactar los presupuestos públicos, ya que el coste de las láminas fotocatalíticas es asumido por las empresas que utilizan estos espacios publicitarios para promocionar sus servicios, lo que les otorga una etiqueta de publicidad eco-sostenible.
Este procedimiento se puede aplicar también en empresas privadas que tengan la necesidad de compensar su declaración de Huella de Carbono.
Contáctenos para más informaciones.
Gestión de R.S.U.
La fotocatálisis con dióxido de titanio (TiO2) representa una innovadora y efectiva solución para mitigar los problemas ambientales y de salud pública asociados con la gestión de basura. Este proceso aprovecha las propiedades fotocatalíticas del TiO2, un material que, al ser expuesto a la luz, actúa como un catalizador para descomponer contaminantes orgánicos e inorgánicos, así como eliminar microorganismos patógenos presentes en los residuos. Cuando el TiO2 se expone a la luz, se generan electrones y huecos (vacantes de electrones) en su superficie. Estos se combinan con moléculas de agua y oxígeno en el entorno, produciendo especies reactivas de oxígeno (ROS), como radicales hidroxilo (•OH) y aniones superóxido (O2•−). Estas ROS son extremadamente reactivas y tienen la capacidad de oxidar y descomponer una amplia gama de contaminantes presentes en la basura, desde compuestos orgánicos volátiles (COVs) hasta metales pesados, y también de eliminar bacterias y otros microorganismos patógenos.
Vehículos Sanitarios
El uso de fotocatálisis con dióxido de titanio (TiO₂) en vehículos sanitarios y ambulancias está ganando interés debido a sus propiedades para la eliminación de contaminantes y microorganismos, lo que ayuda a mejorar la higiene, reducir infecciones y mantener un ambiente más seguro para pacientes y personal médico.
La fotocatálisis es un proceso en el que el TiO₂, al ser irradiado por luz, genera especies reactivas como radicales hidroxilo (•OH) y superóxidos (O₂⁻•), que son capaces de descomponer contaminantes orgánicos e inorgánicos, así como de eliminar patógenos como bacterias y virus. En vehículos sanitarios, esto se puede aplicar a superficies internas, sistemas de ventilación y aire acondicionado para mantener una atmósfera limpia.
Eliminación de microorganismos: Las superficies tratadas con TiO₂ pueden destruir bacterias, virus y hongos al entrar en contacto con especies reactivas generadas por el fotocatalizador, lo que es crucial para reducir infecciones nosocomiales o contagios en espacios cerrados como ambulancias.
Purificación del aire: El CO₂, el monóxido de carbono (CO) y los compuestos orgánicos volátiles (COVs) presentes en el aire dentro de los vehículos sanitarios pueden ser degradados, mejorando la calidad del aire y protegiendo tanto a los pacientes como al personal de salud.
Reducción de olores: Los olores causados por sustancias químicas, desinfectantes y fluidos biológicos pueden ser neutralizados a través de la degradación de las moléculas orgánicas responsables de dichos olores.
Ambiente más seguro: Al mantener un ambiente limpio y libre de contaminantes en estos vehículos, se reduce el riesgo de transmisión de enfermedades y mejora la seguridad del transporte sanitario, tanto para pacientes como para personal médico.
Trenes
La fotocatálisis con dióxido de titanio (TiO₂) en trenes puede aplicarse para mejorar la calidad del aire, reducir contaminantes y mantener superficies higiénicas en el interior y exterior de los vagones.
Algunos sistemas ferroviarios en Europa y Asia ya han probado recubrimientos de TiO₂ en trenes y estaciones, logrando una disminución significativa en la contaminación del aire y en los costos de mantenimiento.
Vehículos del Estado
La fotocatálisis con dióxido de titanio (TiO₂) también puede tener aplicaciones significativas en coches del estado y vehículos policiales, donde la limpieza y la calidad del aire interior son cruciales debido a la frecuencia de uso y las condiciones en las que operan estos vehículos. Estos coches suelen transportar a diferentes personas y en ocasiones están expuestos a situaciones donde la higiene es esencial para la seguridad y salud tanto del personal como de los detenidos o pasajeros.
Desinfección de superficies: El TiO₂, al activarse mediante la luz, puede destruir microorganismos como bacterias, virus y hongos en las superficies internas del vehículo. Esto es especialmente útil para las zonas que tienen contacto frecuente con personas, como asientos, puertas, y áreas de detención.
Purificación del aire: Los vehículos policiales y del estado, que suelen estar en constante movimiento en zonas urbanas con alta contaminación, pueden beneficiarse de la purificación del aire mediante la fotocatálisis. Al instalar revestimientos de TiO₂ en el sistema de ventilación o filtros de aire, se puede eliminar de manera eficiente:
Monóxido de carbono (CO), que puede acumularse dentro del coche.
Compuestos orgánicos volátiles (COV) provenientes de gases de escape y contaminantes externos.
Olores y residuos orgánicos generados por diferentes ocupantes del vehículo.
Reducción de olores: En vehículos policiales, donde ocasionalmente se transportan personas bajo custodia, es común que se generen olores desagradables, ya sea por el sudor, fluidos corporales u otras sustancias. El TiO₂ puede ayudar a descomponer las moléculas responsables de estos olores, mejorando el ambiente dentro del vehículo.
Ambiente más seguro: Mantener la cabina del vehículo libre de contaminantes, bacterias y virus puede reducir el riesgo de transmisión de enfermedades, creando un entorno más saludable tanto para los agentes como para los ocupantes. Esto es crucial en situaciones de detención prolongada o transporte de múltiples personas.
Autolimpieza de superficies exteriores: Los recubrimientos de TiO₂ también se pueden aplicar en la parte externa de los vehículos policiales y del estado, lo que podría ayudar a mantener las superficies más limpias al degradar los contaminantes atmosféricos, como partículas de polvo, polen y otros residuos. Este efecto autolimpiante no solo mejoraría la estética del vehículo, sino que también podría reducir la frecuencia de limpieza manual.
Aplicación en situaciones de emergencia: En operaciones policiales que involucran sustancias tóxicas o contaminantes (como productos químicos peligrosos o gases lacrimógenos), el uso de sistemas de fotocatálisis puede ayudar a eliminar contaminantes del aire de forma rápida y eficaz, protegiendo a los ocupantes.
Durabilidad y bajo mantenimiento: Los recubrimientos fotocatalíticos de TiO₂ son duraderos y requieren poco mantenimiento, lo que los convierte en una solución rentable para mantener un ambiente limpio a lo largo del tiempo sin la necesidad de intervenciones constantes.
Taxis y Vehículos
La fotocatálisis con dióxido de titanio (TiO₂) en taxis y vehículos privados representa una solución innovadora para mejorar la calidad del aire interior y la higiene de los automóviles, lo que es cada vez más relevante dado el enfoque en la salud y el bienestar en espacios cerrados. Los taxis, en particular, están expuestos a una rotación constante de pasajeros, lo que aumenta el riesgo de contaminación del aire y la acumulación de bacterias, virus y olores. En los vehículos privados, también se busca mejorar la experiencia del usuario y la seguridad sanitaria.
Es una solución innovadora para mejorar la calidad del aire, eliminar olores y mantener un ambiente higiénico y seguro. A través de la descomposición de contaminantes, bacterias y virus, el TiO₂ ayuda a crear un espacio más saludable para conductores y pasajeros, con aplicaciones tanto en taxis de alto uso como en vehículos personales.
EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Invernaderos
elementos nocivos debido a las condiciones ambientales controladas y el uso de productos
químicos. Instalando nuestros productos foto catalíticos, es posible minimizar los riesgos
asociados con los elementos nocivos en los invernaderos y mejorar la salud y el rendimiento
de las plantas cultivadas.
Etano : Se produce durante la descomposición de materia orgánica y residuos vegetales)
Dióxido de Carbono (CO2) : Se genera a partir de la respiración de las plantas y del suelo, así
como de los procesos de combustión utilizados para calentar el invernadero.
Amoníaco (NH3) : Proviene de la descomposición de fertilizantes nitrogenados y de
excrementos si se utilizan animales dentro del invernadero.
Bacterias y Virus : algunos como Pseudomonas, Xanthomonas, y el virus del mosaico del
tabaco pueden debilitar las plantas y provocar enfermedades que afectan la calidad y cantidad
de la cosecha.
Monóxido de Carbono (CO) : Se produce por una combustión incompleta en los sistemas de
calefacción, es altamente tóxico para los seres humanos y puede causar la muerte en altas
concentraciones.
Ganaderia
Industria Carnica
Aplicaciones en la industria cárnica:
Desinfección de superficies
- El uso delTiO₂ ayuda la desinfección en superficies de procesamiento cárnico y puede reducir significativamente la contaminación microbiológica. La exposición a luz activa la fotocatálisis, destruyendo bacterias como Escherichia coli, Salmonella y Listeria, que son patógenos comunes en la carne.
Mejora de la vida útil de los productos cárnicos
- La fotocatálisis puede inhibir el crecimiento microbiano en la carne al eliminar bacterias que aceleran su descomposición. Esto ayuda a prolongar la vida útil del producto sin la necesidad de añadir conservantes químicos.
Eliminación de malos olores
- Durante el procesamiento y almacenamiento de carne, se generan compuestos volátiles que contribuyen a los malos olores. El TiO₂ puede degradar estos compuestos, mejorando las condiciones de almacenamiento.
Control de patógenos en el aire
- En áreas de procesamiento, el aire puede ser una fuente de contaminación cruzada. Los sistemas de purificación de aire basados en TiO₂ pueden eliminar patógenos en suspensión, creando un ambiente más seguro.
Ventajas del uso de TiO₂ en la fotocatálisis:
- No tóxico: El dióxido de titanio es seguro para el uso en la industria alimentaria.
- Eficiencia: Al ser activado por la luz UV, genera ROS que atacan una amplia gama de contaminantes y microorganismos.
- Sostenible: No requiere el uso de productos químicos agresivos ni deja residuos peligrosos, lo que lo hace ambientalmente amigable.
En resumen, la fotocatálisis con TiO₂ ofrece un enfoque innovador y sostenible para mejorar la higiene y la seguridad en la industria cárnica, aunque su adopción masiva dependerá de la optimización de costos y de su integración con otras tecnologías existentes.
Plantacion
Mayor fotosíntesis: La limpieza del aire y la reducción de contaminantes pueden ayudar a que
las plantas realicen la fotosíntesis de manera más eficiente, lo que puede llevar a un mejor
crecimiento y rendimiento.
Aumento de la luz disponible: El TiO2 tiene la capacidad de dispersar la luz y reducir el
deslumbramiento, mejorando la distribución de la luz dentro del invernadero. Esto puede
maximizar la cantidad de luz útil para la fotosíntesis.
Quimicos
Menor uso de pesticidas y fungicidas: Al reducir la carga microbiana y los patógenos, la
fotocatálisis puede disminuir la dependencia de productos químicos para el control de plagas y
enfermedades, lo que resulta en un enfoque más sostenible.
Bajo impacto ambiental: El TiO2 es un material no tóxico y estable, lo que significa que no
introduce contaminantes adicionales al entorno del invernadero.
Energia
Bajo consumo de energía: La fotocatálisis con TiO2 puede ser activada por la luz solar o por
fuentes de luz de baja energía, lo que hace que el proceso sea energéticamente eficiente.
Compatibilidad con energías renovables: El uso de luz solar para activar el TiO2 se alinea bien
con la tendencia hacia el uso de energías renovables en la agricultura.
Productos
Calidad de las plantas: La reducción de enfermedades y el mejor crecimiento debido a la mayor
calidad del aire y la luz pueden resultar en plantas más saludables para los productos.
Seguridad alimentaria: La disminución en el uso de pesticidas y fungicidas químicos también
puede resultar en productos más seguros para el consumo humano.
La implementación de la fotocatálisis con TiO2 en invernaderos ofrece una variedad de
beneficios que pueden mejorar significativamente las condiciones de cultivo y la sostenibilidad
del sistema agrícola. Desde la purificación del aire y el control de patógenos hasta la eficiencia
energética y la reducción de costos, esta tecnología representa un avance importante hacia
una agricultura más limpia y eficiente.
Conservacion
La fotocatálisis con dióxido de titanio (TiO2) ofrece un enfoque prometedor para mejorar la
conservación de frutas y verduras al abordar problemas como la contaminación microbiana, la
degradación de compuestos orgánicos volátiles (COVs) y el control de etileno. Esta tecnología
puede prolongar la vida útil de los productos frescos, mantener su calidad y reducir el
desperdicio alimentario.
Al abordar desafíos clave, esta tecnología tiene el potencial de transformar las prácticas de
conservación de alimentos. Con el continuo desarrollo y optimización de la fotocatálisis, es
probable que su adopción aumente en la industria alimentaria y en otras áreas de la cadena de
suministro de productos frescos.
Bienestar Animal
La fotocatálisis con dióxido de titanio (TiO₂) puede desempeñar un papel importante en el bienestar animal en las granjas, principalmente al mejorar la calidad del aire y reducir la exposición de los animales a contaminantes y microorganismos dañinos. Las granjas son entornos donde los animales están en contacto constante con gases malolientes, patógenos y otros contaminantes, lo que puede afectar su salud y bienestar. A través de la degradación de contaminantes y la mejora de las condiciones ambientales, la fotocatálisis puede tener un impacto positivo en la salud y el confort de los animales.
Reducción de la concentración de gases nocivos: En las granjas, algunos de los gases más comunes y perjudiciales para la salud animal son el amoníaco (NH₃) y el sulfuro de hidrógeno (H₂S), ambos producidos por la descomposición de la materia orgánica y el estiércol. Estos gases pueden causar irritación respiratoria, estrés y enfermedades en los animales si están presentes en concentraciones elevadas.
Eliminación de compuestos orgánicos volátiles (COV): Además de los gases, las granjas producen una variedad de compuestos orgánicos volátiles (COV) que no solo contribuyen a malos olores, sino que también pueden ser irritantes o dañinos para los animales.
Control de patógenos y microorganismos: Los patógenos bacterianos y virales pueden propagarse fácilmente en entornos ganaderos, especialmente en áreas cerradas con alta densidad animal. Estos microorganismos pueden causar enfermedades infecciosas, afectando negativamente la salud y el bienestar animal.
Mejora de la calidad del aire: La calidad del aire es crucial para el bienestar animal, especialmente en granjas intensivas donde el espacio es limitado y los sistemas de ventilación no siempre son óptimos. La acumulación de gases nocivos, polvo y patógenos puede afectar gravemente la salud respiratoria de los animales.
Reducción del estrés causado por malos olores: Los animales pueden experimentar estrés debido a los olores intensos y desagradables que a menudo se encuentran en las granjas, lo que puede afectar su bienestar y comportamiento.
Reducción de insectos y plagas: Los malos olores y los residuos orgánicos no solo afectan el bienestar animal, sino que también atraen insectos y plagas, que pueden ser portadores de enfermedades.
Desinfectante
Bajo Coste
Mantenimiento bajo: Los recubrimientos de TiO2 son duraderos y requieren poco
mantenimiento una vez instalados, lo que puede traducirse en ahorros a largo plazo en
comparación con sistemas de purificación del aire que requieren reemplazos frecuentes.
Durabilidad: El TiO2 es un material altamente estable y resistente, lo que asegura una larga
vida útil de los recubrimientos y dispositivos que lo utilizan.
EN ESCUELAS Y GUARDERIAS

El Proyecto Escuelas Protegidas
La protección biológica y la gestión de las emisiones de CO2 equivalente (CO2eq) son cruciales en el entorno escolar para asegurar un ambiente saludable y sostenible para los niños. Estas medidas no solo protegen la salud física de los estudiantes, sino que también contribuyen a su bienestar general y fomentan la conciencia ambiental desde una edad temprana.
Tal medida en las escuelas incluye la implementación de estrategias para prevenir la propagación de enfermedades y garantizar un entorno limpio y seguro. Esto es especialmente relevante en contextos donde los niños están en contacto cercano durante períodos prolongados.
El riesgo de infecciones cruzadas en las escuelas y las guarderías es un problema de salud pública significativo que afecta tanto a los estudiantes como al personal educativo. Ocurren cuando una enfermedad se transmite de una persona a otra, a menudo a través del contacto directo o indirecto con superficies contaminadas, objetos o a través del aire. Este riesgo es particularmente elevado en entornos escolares debido a la proximidad y la interacción constante entre los niños. Las aulas y otras áreas comunes en las escuelas suelen estar llenas de estudiantes, lo que facilita la propagación de patógenos.
La gripe en los niños, por ejemplo, no es solo un problema de salud, sino también una fuente de pérdidas económicas significativas para los padres. La combinación de pérdida de ingresos, costos médicos directos y costos indirectos puede imponer una carga en las familias. Es crucial que se tomen medidas preventivas como la prevención de contaminación para reducir la incidencia de esta enfermedad y, en consecuencia, aliviar la economía.
Además de la peligrosidad de los patógenos, la polución en el aire y las emisiones de CO2e presentan serios riesgos para las vías respiratorias y la salud general de las personas y de los niños. Las medidas efectivas para reducir estos contaminantes son esencial para proteger la salud pública y mitigar los efectos del cambio climático. Una acción colectiva y coordinada a nivel global, nacional y local es necesaria para enfrentar estos desafíos y asegurar un futuro más saludable para todos.
En las Escuelas y las Guarderias
Nuestro proyecto está enfocado en la protección biológica de niños y adolescentes en el entorno escolar. Además de reducir el riesgo de contaminación por patógenos, garantizamos una disminución significativa de contaminantes y olores en el aire de aulas y espacios comunes. Esto es posible gracias a una tecnología que reproduce el proceso de la fotosíntesis natural, purificando el aire y las superficies.
Utilizamos materiales tratados con dióxido de titanio (TiO2), el cual actúa como catalizador en este proceso y es absolutamente seguro para seres humanos, animales y el medio ambiente. Esta tecnología, con más de 50 años de aplicaciones en la purificación del aire y el agua, funciona sin costo operativo, ya que se activa simplemente con una fuente de luz natural.
Nuestro sistema no deja residuos ni utiliza químicos o biocidas, lo que lo hace seguro y de libre comercialización. Reconocido por la Unión Europea como un producto de protección colectiva, es una herramienta eficaz que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por el aire en los entornos escolares.
Además, con sistemas de monitoreo en tiempo real, los recubrimientos fotocatalíticos son una solución innovadora y requieren un mantenimiento mínimo, solo la limpieza ocasional del polvo acumulado.
Os invitamos a inscribirse a nuestra news letter para ser informados de nuestros webinar sobre los detalles de funcionamiento y del proyecto escuelas protegidas.
A las Asociaciones Padres y Madres
Estimados Padres,
La salud respiratoria de los pequeños es un aspecto crucial de su bienestar general y desarrollo. Los sistemas respiratorios de nuestros niños están en una etapa de crecimiento y maduración, lo que los hace particularmente vulnerables a diversas enfermedades y condiciones respiratorias. La exposición a contaminantes del aire, infecciones respiratorias y factores genéticos puede influir significativamente en su salud y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias tanto a corto como a largo plazo.
La exposición a la polución del aire, que incluye partículas finas (PM2.5), ozono, dióxido de nitrógeno (NO2) y otros contaminantes, puede dañar las vías respiratorias. Esta exposición puede provenir del tráfico vehicular, industrias, humo de tabaco y contaminantes domésticos. La exposición prolongada a estos contaminantes puede conducir a problemas respiratorios crónicos. Las infecciones, como el resfriado común, la gripe, la bronquitis y la neumonía, son comunes en los niños y pueden tener un impacto significativo en su salud respiratoria. Las infecciones virales y bacterianas pueden inflamar y dañar los conductos de respiración, y en algunos casos, pueden conducir a complicaciones graves.
El asma, por ejemplo, es una de las enfermedades respiratorias crónicas más comunes en niños. Se caracteriza por inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, lo que provoca dificultad para respirar, sibilancias y tos. Los desencadenantes del asma incluyen alérgenos, ejercicio, aire frío y contaminantes del aire.
La bronquiolitis es una infección viral común en bebés y niños pequeños, generalmente causada por el virus respiratorio sincitial (VRS). Esta condición inflama los bronquiolos, causando también dificultad para respirar y sibilancias. También la neumonía es una infección pulmonar que puede ser causada por bacterias, virus u hongos. Los síntomas incluyen fiebre, tos, dolor en el pecho y dificultad para respirar.
Nuestro proyecto se enfoca en la protección de los alumnos, especialmente en escuelas primarias y guarderías, donde sus defensas inmunitarias son más vulnerables. Al reducir la presencia de elementos nocivos en los ambientes donde los niños pasan muchas horas en contacto entre ellos, no solo se protege su salud, sino que también se generan ahorros económicos para las familias y la comunidad.
La instalación de sensores certificados por la Organización Mundial de la Salud conectados a una aplicación y de sistemas foto catalíticos en los entornos escolares permite, además de cumplir sus funciones de purificación, monitorear en tiempo real el funcionamiento de los dispositivos y el nivel de contaminación en los espacios donde nuestros hijos aprenden.
Minimizar la exposición de los niños a contaminantes del aire tanto en interiores como en exteriores puede ayudar a proteger su salud.
Nuestros Dibujos Fotocataliticos
Habemos desarrollado WiSCHOOL, los dibujos fotocatalíticos diseñados específicamente para aulas escolares. Estos productos no solo sirven como herramientas educativas, sino que también contribuyen a la higienización constante del aire y las superficies del aula, eliminando virus, bacterias, malos olores y otros contaminantes durante al menos 15 horas diarias durante años. La superficie de WiSCHOOL está recubierta con un aditivo fotocatalítico que activa la fotocatálisis en el entorno escolar, protegiendo a los estudiantes de diversos contaminantes mientras asisten a clases. Con dimensiones de 2 metros por 1 metro, estos dibujos están diseñados para purificar eficazmente el aire interior de aulas de tamaño promedio. Además, son personalizables, permitiendo adaptarlos a las necesidades educativas específicas de cada institución.
Proteccion Autobuses Escolares
La implementación de fotocatálisis con TiO₂ (dióxido de titanio) en el transporte escolar puede ofrecer beneficios importantes tanto para la salud de los estudiantes como para el medio ambiente. Este proceso, activado por la luz, permite que el dióxido de titanio degrade contaminantes presentes en el aire, ayudando a mantener un ambiente más limpio y seguro dentro de los vehículos de transporte escolar.
En resumen, la fotocatálisis con TiO₂ en el los vehículos representa una solución innovadora para proteger la salud de los estudiantes, mantener un ambiente más higiénico y reducir la exposición a contaminantes sin afectar el consumo de energía.
Ejemplos de dibujos fotocatalíticos
EN EL SECTOR SANITARIO

Hospitales
La fotocatálisis con dióxido de titanio (TiO₂) se está convirtiendo en una tecnología clave para mejorar la higiene y la calidad del aire en hospitales y entornos sanitarios. Su aplicación en estos espacios permite reducir la presencia de patógenos, contaminantes y olores, mejorando la seguridad tanto para pacientes como para el personal médico.
La fotocatálisis activa elimina virus, bacterias y hongos en superficies y en el aire mediante la oxidación de los compuestos orgánicos nocivos.
A diferencia de los desinfectantes químicos, la fotocatálisis funciona de manera constante sin necesidad de re aplicación frecuente.
Las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) son una preocupación en hospitales. La tecnología fotocatalítica ayuda a disminuir su propagación al eliminar microorganismos peligrosos.
El TiO₂ degrada contaminantes como formaldehído, benceno y otros COVs emitidos por productos médicos, pinturas y materiales de construcción.
Reduce olores desagradables sin necesidad de fragancias artificiales.
La purificación del aire con fotocatálisis contribuye a un ambiente hospitalario más saludable, reduciendo la exposición a partículas contaminantes. Beneficia especialmente a pacientes inmunodeprimidos o con enfermedades respiratorias.
La fotocatálisis con TiO₂ es una herramienta innovadora para mejorar la bioseguridad en hospitales, proporcionando una solución sostenible y de bajo mantenimiento para la desinfección y purificación del aire. Su uso puede complementar los protocolos de limpieza tradicionales, ayudando a reducir infecciones y mejorar la salud ambiental en espacios sanitarios.
Residencias
La fotocatálisis activa destruye patógenos como virus, bacterias y hongos en el aire y en superficies, reduciendo la propagación de enfermedades. Esto es especialmente útil en residencias donde los brotes de gripe, COVID-19 u otras infecciones respiratorias pueden ser peligrosos.
Disminuye la presencia de partículas contaminantes, moho y polvo, creando un ambiente más saludable para personas con enfermedades respiratorias o inmunodeprimidas.
Neutraliza olores comunes en residencias, como los asociados a productos de limpieza, alimentos o problemas de ventilación.
Descompone COVs emitidos por muebles, pinturas y materiales de construcción, mejorando el bienestar de los residentes.
A diferencia de los desinfectantes químicos, que requieren aplicación manual y pueden generar residuos tóxicos, la fotocatálisis actúa de manera continua y sin dejar residuos dañinos.
Disminuye la necesidad de uso excesivo de productos químicos de limpieza, reduciendo su impacto en la salud de los residentes y el personal.
Veterinaria
El sector veterinario enfrenta constantes desafíos relacionados con la higiene, la calidad del aire y la propagación de enfermedades zoonóticas. La fotocatálisis con dióxido de titanio (TiO₂) se ha convertido en una tecnología innovadora para mejorar la desinfección y purificación del aire en clínicas, hospitales veterinarios, refugios y granjas.
Reducción de Virus, Bacterias y Hongos
La fotocatálisis destruye microorganismos patógenos presentes en el aire y en superficies, minimizando la propagación de enfermedades entre animales y humanos.
Reduce el riesgo de zoonosis, como la leptospirosis, la gripe aviar y la brucelosis.
Mejora de la Calidad del Aire en Clínicas y Hospitales Veterinarios
Elimina partículas alergénicas, ácaros y polvo que pueden afectar la salud de los animales y el personal.
Beneficia a animales con problemas respiratorios, reduciendo irritantes ambientales.
Eliminación de Olores y Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs)
Neutraliza olores persistentes en clínicas, quirófanos y áreas de hospitalización.
Descompone COVs liberados por productos de limpieza, desinfectantes y medicamentos.
SOLUCIONES PARA ZONA DE BAJAS EMISIONES

Medioambiente
Reducir contaminantes en zonas de bajas emisiones (ZBE) es crucial para mejorar la calidad del aire y disminuir el impacto ambiental del tráfico vehicular.
Implementar una combinación de medidas puede tener un impacto significativo en la reducción de elementos nocivos en zonas de bajas emisiones. Las acciones no solo mejoran la calidad del aire, sino que también contribuyen a un entorno urbano más habitable y menos dependiente de los combustibles fósiles.
Los productos fotocatalíticos diseñados para aplicaciones exteriores juegan un papel crucial en la reducción de hasta un 70% de contaminantes como el CO2 y las partículas finas. Estos productos ayudan a mejorar significativamente la calidad del aire en áreas urbanas, contribuyendo a un entorno más limpio y saludable. En situaciones donde no sea posible la instalación de soluciones estándar, como WIBOX o HYPEBOX, debido a limitaciones estéticas o de espacio, nuestra empresa ofrece redes malladas tratadas con dióxido de titanio. Estas redes pueden colgarse o instalarse fácilmente en zonas donde los niveles de contaminación son alarmantes, proporcionando una solución eficaz y adaptable.
Particularmente en paradas de autobuses, donde los elementos nocivos producidos por la combustión de hidrocarburos están siempre presentes, proponemos la rotulación de las marquesinas con nuestros productos fotocatalíticos. Esta medida permite la eliminación en tiempo real de los contaminantes, mejorando la calidad del aire para los usuarios del transporte público y contribuyendo a un ambiente urbano más limpio.
Mediciones
La importancia de controlar y averiguar constantemente los valores de CO2EQ, PM10 y PM2.5 es determinante para garantizar un entorno saludable para los ciudadanos. Nuestro compromiso es demostrar que los productos fotocataliticos funcionan constantemente y, por ello, podemos instalar los mejores sensores del mercado. ASYMMETRICA, nuestro partner es sistemas de relevamiento, es una garantía con años de experiencia en el mercado. Los sensores, además de ser fiables y duraderos, transmiten información sobre el estado de funcionamiento, avisándonos en caso de que los valores cambien.
Gracias a la aplicación CITYCONN es posible conocer en tiempo real todos los valores y niveles de funcionamiento de nuestros productos directamente en un ordenador o en el móvil. La aplicación dedicada graba y visualiza todos los datos relevados por el sensor instalado. Conocer y poder verificar en cualquier momento lo que sucede a nuestro alrededor es un valor añadido al extraordinario trabajo que realiza la fotocatálisis.
HYPEBOX

Hypebox
HYPEBOX es mucho más que un simple sistema de purificación del aire; es una solución integral diseñada para reducir eficazmente la huella de carbono y mejorar la calidad del aire en entornos exteriores. Consiste en la instalación de productos fotocatalíticos en una cúpula especialmente adaptados para crear las condiciones ideales de funcionamiento para la reducción de CO2eq y contaminantes en el aire. HYPEBOX están diseñados con precisión para optimizar la eficiencia y el rendimiento del tratamiento fotocatalítico, asegurando así resultados óptimos.
Lo que lo distingue es su enfoque riguroso y su compromiso con la excelencia. Antes de su implementación, se realizan rigurosos cálculos para determinar la disposición óptima de los productos fotocatalíticos y garantizar una purificación eficaz del aire. Además, el sistema está estudiado para ser prácticamente libre de mantenimiento, lo que reduce los costos operativos y garantiza un funcionamiento continuo y confiable a lo largo del tiempo.
Una de las características más destacadas de estos productos es su vida útil excepcionalmente larga de 20 años. Esto significa que una vez instalado, el sistema puede continuar funcionando de manera efectiva durante dos décadas, proporcionando beneficios ambientales y económicos a largo plazo. Además están diseñados para minimizar su propia huella de carbono, utilizando sistemas de funcionamiento totalmente GREEN que reducen casi por completo las emisiones asociadas con su operación. Pueden ser configurados como filtro fotocataliticos o como espacios de ocios en zonas verdes de las ciudades gracias a sus generosas dimensiones.
LOS LIENZOS FOTOCATALITICOS
Imagine un mundo donde las obras maestras del arte no sólo inspiran sino que también respiran. A través de tecnologías avanzadas, la fotocatálisis transforma pinturas icónicas en aliados ambientales, capturando partículas finas y liberando aire limpio.
Cada pincelada, cada tono de color se convierte en parte de un sistema vivo: La noche estrellada de Van Gogh limpia la atmósfera, El beso de Klimt abraza no sólo el amor sino también la sostenibilidad, y La Joven de la Perla mira hacia el futuro con aire fresco.
Sacamos el arte de los museos y lo llevamos a la vida cotidiana: decorativo, educativo, pero sobre todo funcional. Una revolución del arte y el aire para un mundo mejor.
"Respira arte, vive de forma sostenible".


Quiero Saber Más
¿Tienes dudas sobre la fotocatálisis con TiO₂ y sus aplicaciones? Contáctanos rellenando el siguiente formulario y estaremos encantados de organizar una videoconferencia personalizada para responder a tus preguntas. Además, te mantendremos informado sobre los webinars y presentaciones que vamos organizando. ¡Estamos aquí para ayudarte a descubrir cómo esta tecnología puede mejorar tus proyectos!

