
PRUEBA DE LA LAMINA EN AUTOBUS DE MARBELLA
3 de febrero de 2024
SMART CITY EXPO WORLD EN BARCELONA
19 de noviembre de 2024En un esfuerzo por mejorar la calidad del aire en entornos escolares y reducir la transmisión de infecciones cruzadas, Wiforest, en colaboración con ASYMMETRICA, ha llevado a cabo el Proyecto Escuelas Protegidas. Esta iniciativa pionera se ha enfocado en la instalación de dibujos fotocatalíticos en aulas de educación primaria y guarderías, con el objetivo de ofrecer un ambiente más seguro y saludable para los niños y docentes.
La Tecnología Detrás del Proyecto
ASYMMETRICA, empresa desarrolladora de la aplicación CITYCONN, ha sido clave en la implementación del proyecto. CITYCONN es una herramienta avanzada que permite el relevamiento en tiempo real de contaminantes en el aire, proporcionando datos precisos y actualizados sobre la calidad del ambiente en distintos espacios urbanos. Con esta tecnología, se han podido identificar las áreas más afectadas por la contaminación y seleccionar estratégicamente las ubicaciones para la instalación de los recubrimientos fotocatalíticos.
Estos recubrimientos, tratados con dióxido de titanio (TiO₂), tienen la capacidad de reducir significativamente la presencia de agentes patógenos y contaminantes en el aire. Según estudios publicados en el portal de medicina Journal of Medical Virology, los productos tratados con TiO₂ pueden disminuir hasta en un 99.99% la posibilidad de contaminación por microorganismos presentes en el aire. Esta tecnología innovadora no solo contribuye a la reducción de infecciones aeróbicas, sino que también minimiza la concentración de compuestos nocivos como los óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COVs), comunes en entornos urbanos de alta densidad.
Impacto en la Comunidad Escolar
El Proyecto Escuelas Protegidas busca generar un impacto positivo en la salud y bienestar de la población infantil, un grupo especialmente vulnerable a enfermedades respiratorias y alergias causadas por la contaminación del aire. La implementación de dibujos fotocatalíticos en las aulas no solo tiene un beneficio sanitario, sino también un efecto educativo y de concienciación ambiental.
A través de este programa, los estudiantes aprenden sobre la importancia de la calidad del aire, la contaminación ambiental y las soluciones tecnológicas para mitigar sus efectos. Además, el proyecto refuerza el compromiso de instituciones educativas y organismos gubernamentales con la sostenibilidad y la innovación en salud pública.
Hacia un Futuro Más Saludable y Sostenible
El éxito de esta iniciativa abre la puerta a su expansión en más centros educativos y otras infraestructuras públicas, como hospitales y centros de atención infantil. La combinación de tecnología de monitoreo en tiempo real con soluciones basadas en la fotocatálisis representa un modelo de acción eficaz para mejorar la calidad del aire en las ciudades y garantizar espacios más seguros para las nuevas generaciones.
En conclusión, el Proyecto Escuelas Protegidas es un paso importante hacia un futuro donde la innovación tecnológica y el cuidado del medio ambiente trabajan de la mano para proteger la salud pública. Gracias a la colaboración entre Wiforest, ASYMMETRICA y otras entidades comprometidas, se está construyendo un entorno más limpio, seguro y resiliente para los niños y la comunidad en general.